miércoles, 22 de julio de 2009

PREPARÉMONOS ANTE EVENTUAL FENÓMENO DE "EL NIÑO"

Ante la posibilidad de un severo fenómeno de "El Niño", pronosticado por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, urge que los presidentes regionales, alcaldes y autoridades vinculadas con la prevención de desastres naturales desarrollen un plan de contingencia y ejecuten obras que minimicen los posibles riesgos en el país.

Es importante la labor que realiza el Instituto Nacional de Defensa Civil, pero no será suficiente, si este trabajo no se articula con un proyecto de alcance nacional, donde participen todos los involucrados y no solamente se prioricen departamentos costeros.

La advertencia de la NOAA debe llevarnos a una seria reflexión en la toma de decisiones, no obstante que el pasado sábado, el gobierno destinó mediante decreto de urgencia un monto de S/. 15.8 millones para invertir en proyectos de prevención en el norte peruano, cantidad que considero insuficiente para los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Es conocido que en los dos primeros meses de cada año se producen huaycos, derrumbes e inundaciones, obstaculizando el comercio, transporte de carga y tránsito de personas. Esta situación se agrava aún más en períodos cuando los fenómenos de "El Niño" son severos. La temporada de precipitaciones pluviales se inicia en noviembre, pero el efecto se siente en los siguientes meses, de ahí la necesidad de tomar las medidas de prevención ahora que aún tenemos tiempo y evitar de esta manera, daños severos que afecten a nuestra economía.

El fenómeno "El Niño" ocasiona excesivas lluvias que provocan inundaciones y desborde de ríos, además de alterar los ecosistemas marinos y costeros, sin contar con los innumerables aludes que se producen. Hay indicios que se está formando un fenómeno severo, razón por la cual todos debemos participar para estar prevenidos y evitar que los desastres nos tomen desprevenidos.

Ante esta advertencia, las naciones asiáticas ya están tomando acciones de prevención con altos presupuestos a fin de evitar la caída de sus economías, precisamente en tiempos de recesión y crisis financiera internacional. Las investigaciones indican que se está desarrollando un fenómeno que alteraría los patrones del clima en todo el mundo.

El reporte de la NOAA revela que existe la creciente probabilidad que este fenómeno llegue a las costas norteñas peruanas ocasionando muchos siniestros. Aún se recuerda los destructivos y devastadores fenómenos en 1983 y 1997, que no solamente afectaron al norte, sino a todo el país.

En el ámbito internacional el fenómeno "El Niño" se está desarrollando justo cuando las economías globales están luchando por superar el impacto de la peor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión en 1929. Reportes pasados indican que "El Niño" causó la muerte de más de 2,000 personas entre 1997 y 1998 y miles de millones de dólares en daños a granjas, infraestructura, puertos y minas.

La NOAA es una organización especializada en realizar estudios de las condiciones de los océanos y la atmósfera. Avisa del tiempo meteorológico, realiza cartas de mares y de cielos, guía sobre el uso y la protección de los recursos oceánicos y costeros, y conduce estudios para mejorar el entendimiento y la administración del medio ambiente.

No hay comentarios: